Programa

La Unidad 1 está destinada a abrir el debate sobre cómo y en qué momento puede considerarse el inicio de un pensamiento sobre el diseño. La materia parte de una hipótesis: el diseño como disciplina, como un conjunto de saberes surge en un período histórico que en Europa y en América se llama Modernidad. En esta primera unidad vamos a desarrollar las principales corrientes del pensamiento moderno que van a ser el sustento del diseño entendido como proyecto. La unidad se ancla en la historia para abordar los conceptos que en la Modernidad llevaron al diseño a diferenciarse de otro tipo de prácticas vinculadas a la cultura material y visual.

Unidad 1:
El debate Modernidad, posmodernidad y crisis de la Modernidad: sus implicancias en el surgimiento del diseño. Modernidad, modernización, modernismos. Algunos modernismos de los siglos XVIII y XIX: Ilustración, Romanticismo, Positivismo. Civilización y cultura como argumentos en la discusión sobre la cultura material en la Modernidad. Razón y creación, espíritu y materia. El inicio de los procesos de racionalización. Hacia una comprensión de la racionalidad instrumental. El mundo fetichizado. Fetichismo y cosificación. Cultura y mercancía.

……………………

En la Unidad 2 trabajamos con el concepto de cultura. Lejos de posturas enciclopédicas que consideran la cultura como un bien que se posee o no, la materia entiende que todo hecho social es a la vez un hecho cultural. En este tramo de la cursada nos detenemos en los diferentes abordajes del término cultura para recuperar la definición antropológica de la misma. Ésta nos permitirá considerar a la cultura como un entramado de sentidos y hacedora de los mecanismos de identidad/otredad, que son claves para comprender – en las siguientes unidades – las lógicas dominantes en las representaciones sociales.

Unidad 2:
Diversos abordajes del concepto de cultura. Cultura y erudición/ cultura y enciclopedia. La cultura como trama de sentidos. El diseño como práctica cultural. Dominación e imaginario social. El componente cultural en los objetos estéticos. Cultura y consumo.

……………………

En la Unidad 3 trabajaremos la teoría de los campos de Pierre Bourdieu, uno de los autores de referencia de la materia. Cada vez que hablamos de “campo”, y decimos por ejemplo “el campo del diseño” estamos dando cuenta de la teoría bourdeana, pero sin saberlo. Bourdieu es particularmente productivo para pensar la constitución del diseño en términos históricos y también bajo una concepción de la cultura como espacio de poder. En este caso, analizaremos cómo y cuándo se construye un principio de delimitación y redefinición de la cultura material y visual llamado diseño. Es decir, cuándo aparece una definición legítima del mismo, de lo que implica diseñar y de quienes son sus agentes centrales. Las historias disciplinarias de los diseños en Argentina servirán como casos de análisis.

Unidad 3:
Concepto de campo en Bourdieu. La constitución del campo disciplinario del diseño: lógica del campo, bien en juego, agentes, instituciones. Juicios sobre el diseño desarrollados por  profesionales y por el mercado. Autonomía y heteronomía del diseño como campo profesional.

……………………

En la Unidad 4 abordaremos los Estudios Culturales. Una escuela de teoría que retomó los principios del materialismo italiano para pensar la cultura como espacio central de la dominación social. Al recuperar conceptos como hegemonía, práctica cultural, instituciones, entre otros, vamos a analizar las formas culturales de la representación social. Nos interesa pensar al diseño como partícipe de procesos hegemónicos y contrahegemónicos. Las lecciones de la historia de Argentina y de América Latina servirán como escenario para analizar cómo se cristalizan sentidos dominantes en las prácticas proyectuales. La propuesta es trabajar desde una perspectiva crítica para, precisamente, desarmar sus mecanismos de naturalización.

Unidad 4:
Otras teorías para el diseño. Los Estudios Culturales, sus problemáticas. La Escuela de Birmingham. La recuperación del concepto gramsciano de hegemonía. Dominación social, dominación cultural, un debate abierto. Formaciones histórico-sociales y prácticas culturales. El papel de la historia. Lo dominante, residual y emergente. El diseño como práctica dominante.

……………………

En la Unidad 5 se trabajarán categorías clásicas con las que se pensó en el siglo XX el mundo del lector, de los públicos y de las audiencias. Un análisis que, si solo se delimitara a los medios masivos de comunicación, perdería su anclaje con el presente. Por el contrario, y haciendo un esfuerzo por sustraerse a ejemplos pretéritos, consideramos que categorías como lo popular, lo letrado, lo masivo conservan una curiosa vigencia en un mundo globalizado y de crisis global. La producción del diseño y, lo que es más importante aún, las lecturas de sus usuarios/consumidores/seguidores mantienen una carga de juicio elitista o populista en los accesos y restricciones que nos habilita o nos cercena la cultura en un espacio global. Esta unidad busca reflexionar sobre esos puntos y sus derivas, que comprenden el arco que lleva desde el Good Design hasta el Kitsch.

Unidad 5:
Entre lo simbólico y lo material. Objeto y sentido. Más allá del texto: materialidad y recorridos. Públicos, circuitos, lectores. Accesibilidad al objeto y conformación de un gusto como lector. Problematización de la recepción. Los dilemas del consumo cultural. Sus claves interpretativas. Lo culto, lo popular, lo masivo. Medios, redes y aporías culturales y comunicacionales. A cincuenta años de Apocalípticos e integrados. Populismo y elitismo. El kitsch. Diseño y kitsch, funcionalismo y kitsch.

……………………

La Unidad 6 cierra la materia con una serie de recorridos en donde se analiza la emergencia del diseño como un saber y un saber hacer, es decir, como una nueva disciplina en Argentina. Se retoman los conceptos vistos en las unidades anteriores para dar cuenta de los agentes y sus posiciones en el campo, los discursos dominantes y las estrategias de quienes están en lugares subalternos, las prácticas propias del nuevo saber, las instituciones que motorizaron el proceso y la conformación de una definición del diseño que -en Argentina- lo ancla directamente al proyecto.

Unidad 6:
Discursos, prácticas e instituciones. Hacia la conformación de los diseños en la Argentina y en América Latina. Una breve historia.

……………………